sábado, 6 de diciembre de 2014

Propiedades físicas de la materia

Las propiedades físicas de la materia son
aquellas características propias de la sustancia,
que al ser observadas o medidas no producen
nuevas especies químicas, por ejemplo:
Olor, color, sabor, forma cristalina, temperatura
de fusión, temperatura de ebullición, densidad,
viscosidad, tensión superficial, presión de vapor,
solubilidad, dureza, brillo, maleabilidad,

ductibilidad, conductividad, etcétera.

Métodos de separación

Filtración: es aplicable para separar un sólido insoluble de un líquido se emplea una malla porosa tipo colador, la mezcla se vierte sobre la malla quedando atrapada en ella el sólido y en el otro recipiente se depositara el líquido, de ese modo quedan separados los dos componentes.
Evaporación: Aquí un sólido soluble y un líquido por medio de temperatura de ebullición la cual evaporara completamente y luego por condensación se recuperara el líquido mientras que el sólido quedara a modo de cristales pegado en las paredes del recipiente de donde podría ser recuperado.
Sublimación: Es para separar una mezcla de dos sólidos con una condición uno de ellos podría sublimarse, a esta mezcla se aplica una cantidad determinada de calor determinada produciendo los gases correspondientes a los elementos, estos vuelven a recuperarse en forma de sólidos al chocar sobre una superficie fría como una porcelana que contenga agua fría, de este modo los gases al condensarse se depositan en la base de la pieza de porcelana en forma de cristales.
Centrifugación: aquí como tantas ocasiones pondremos de ejemplo al talco como sólido, para acelerar su sedimentación se aplica una fuerza centrífuga la cual acelera dicha sedimentación, el movimiento gravitacional circular por su fuerza se logra la separación.
Destilación: esta separación de mezcla se aplica para separar una mezcla de más de dos o más líquidos miscibles, los líquidos como condición deben de tener por lo menos 5º de diferencia del punto de ebullición
Decantación: es un proceso físico de separación de mezclas, especial para separar mezclas heterogéneas, estas pueden ser exclusivamente líquido – líquido o sólido – líquido.

Esta técnica se basa en la diferencia de densidades entre los dos componentes, que hace que dejándolos en reposo se separen quedando el más denso arriba y el más fluido abajo.

Alcanos, alquenos y alquinos

Los alcanos son parte de una serie llamada homóloga. Ya que cada término se diferencia del que le continúa en un CH2. Esto nos ayuda a entender sus propiedades físicas ya que sabiendo la de algunas podemos extrapolar los resultados a las demás.
Los alquenos se diferencian con los alcanos en que presentan una doble ligadura a lo largo de la molécula. Esta condición los coloca dentro de los llamados hidrocarburos insaturados junto con los alquinos. Con respecto a su nomenclatura es como la de los alcanos salvo la terminación. En lugar de ano como los alcanos es eno. Al tener una doble ligadura hay dos átomos menos de hidrógeno como veremos en las siguientes estructuras. Por lo tanto, la fórmula general es CnH2n.

Los alquinos presentan una triple ligadura entre dos carbonos vecinos. Con respecto a la nomenclatura la terminación ano o eno se cambia por ino. Aquí hay dos hidrógenos menos que en los alquenos. Su fórmula general es CnH2n-2. La distancia entre carbonos vecinos con triple ligadura es de unos 1.20 amstrong.

Contaminación

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medio ambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.

Desastre nuclear en Chernobyl

En Ucrania, a unos 100 kilómetros al norte de Kiev el 26 de abril de 1986 a la 1:23 hs. de (Moscú) el rector número 4 de la central nuclear de Chernobyl sufre el mayor accidente nuclear conocido en su tipo hasta el presente. 
Solo 90 minutos después de haberse decidido reducir paulatinamente la potencia de generación para iniciar un test en el circuito refrigerador del reactor 4 una suma de circunstancias atribuibles a fallas en los sistemas de control, la riesgosa desactivación del sistema de seguridad que supuestamente requería el test y la ineficaz actuación de los operadores ante la emergencia desatan la catástrofe.

A solo 2 minutos de haberse iniciado una incontrolada generación de vapor en el núcleo del reactor este queda fuera de control, superando en 100 veces los máximos admitidos; estallan por sobrepresión los conductos de alimentación y la coraza protectora de grafito del núcleo produciéndose un pavoroso incendio, y la expulsión al exterior de 8 toneladas de combustible radiactivo entre ellos radioisótopos de iodo I131 y de cesio, estos últimos con un periodo de desintegración promedio de 30 años, tras una doble explosión que destruye una parte del techo de la planta. 

Derrames químicos (2da parte)

*Derrame en ‘El oro’ Durango
    
     En el municipio El Oro, Durango, ocurrió otra emergencia ambiental en una mina, ya que la presa de jales de la empresa Proyecto Magistral derramó alrededor de 2 mil metros cúbicos de agua con cianuro al arroyo La Cruz, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

     Apenas el jueves pasado de la mina Cananea del Grupo México, en la localidad del mismo nombre en Sonora, escaparon 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico, lo que ocasionó contaminación en seis municipios, ya que ese líquido se desbordó de las presas de jales y autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinaron la suspensión de extracción de agua de pozos de la cuenca del río Sonora

     El derrame en El Oro ocurrió el domingo por la mañana, luego de que durante toda la noche llovió lo que provocó que la presa de jales –depósito al aire libre donde se disponen las aguas residuales que se utilizan en el proceso minero– se sobresaturó y derramó parte de esta solución tóxica, la cual corrió por la tierra hasta llegar al arroyo La Cruz que a su vez se conecta al río Magistral. Tanto el arroyo como el río son áreas donde los animales, principalmente el ganado bovino, acude a beber agua.

     Los pobladores del ejido Magistral reportaron la muerte de dos vacas que aseguran acudieron a beber agua al arroyo y minutos después murieron. Hasta el momento no se tiene más reportes de animales que hayan muerto por esta misma razón.

     En un comunicado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) explicó que al seguir el escurrimiento su cauce se incorporó al arroyo La Cruz, que se conecta con el arroyo Magistral, y afectó 400 metros cuadrados de suelo natural.


Derrames químicos (1era parte)

*Derrame en Cananea
  
     El siete de agosto la unidad estatal de protección civil de Sonora dio a conocer el derramamiento de cuarenta mil litros de ácido sulfúrico proveniente de la mina de Cananea sobre los ríos Bacanuchi y Sonora que atraviesan cinco municipios.

     Dichos ríos nacen casi juntos en dos extremos de la mina de Cananea. En la cara suroriente del complejo, el Bacanuchi recibió los 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado que nadie ha empezado a recoger. Sus aguas, que desembocan en el Sonora, arrastraron los contaminantes hasta la presa El Molinito.

     En los ríos contaminados se detectaron metales pesados muy dañinos para la salud humana como arsénico, cadmio, aluminio, hierro, magnesio, níquel y cobre en concentraciones superiores a las permitidas en Sonora.

     Este derrame fue ocasionado por la minería Buena Vista de cobre, debido a una falla en  el amarre de un tubo de polietileno  en una de las piletas, así como por la falla de una válvula de alivio en la pileta de demasías.

     Esto trajo como consecuencia que muchos tramos de los 270 kilómetros de cauce del río Sonora están casi secos. Unos hilos de agua recuerdan que en temporada de lluvia suele correr desde Cananea, en el norte del estado, casi hasta Hermosillo. Sus lodos contaminados con sulfato de cobre brillan al sol; aquí la temperatura es de más de 40 grados.

     Los 3 mil habitantes de la cabecera municipal de Arizpe no tienen agua ‘‘ni para bañarse’’. Los dos pozos de que se surte la comunidad están en la zona de riesgo decretada por las autoridades y por lo tanto cerrados. 

     Aparte voluntarios de todas las edades y personal pagado por el gobierno del estado distribuyen garrafones con agua purificada. La vida de todos está trastocada, ‘‘por decir lo menos”. La empresa nunca hizo saber a los afectados que una mancha de desechos tóxicos corría sobre el río. ‘‘A mí me avisaron los ejidatarios de Bacanuchi; estaban espantados porque el agua tenía una nata de aceite y corría chocolatosa’’, comenta el edil.

     ‘‘Es el peor desastre ecológico que hemos vivido; estamos en la incertidumbre. No sabemos cuándo y cómo van a limpiar el río, cuántos años pasarán para que el río vuelva a servir y que los pozos clausurados por la Comisión Nacional del Agua puedan mandar el agua a las casas’’, dice el alcalde.

     Después  de casi un mes después del siniestro, tampoco se sabe con certeza qué es lo que se derramó. La misma empresa ha cambiado la versión de lo ocurrido. En primera instancia habló de un derrame en la zona de represos de jales, es decir, donde se depositan restos del proceso para extraer el cobre; luego se dijo que ‘‘una causa relevante de estos hechos fue un defecto de construcción en el sello de una tubería del sistema Tinajas Uno, que forma parte de las obras en construcción para una nueva planta de proceso de cobre... ’

*Derrame en río de Veracruz                      

     Un derrame de gasolina en una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) contaminó más de siete kilómetros del arroyo Hondo y causó la muerte de ejemplares de diversas especies, entre ellas peces, anguilas, tortugas, tlacuaches, víboras, conejos, ratones e incluso aves, aseguró el director de seguridad pública municipal, Franco Osorio.

     En un comunicado, Pemex informó que recuperó más de 250 mil litros del combustible derramado, emulsionado con agua del arroyo Hondo, y que permanecerá en la zona hasta remediar el daño.

     Precisó que laboran 100 trabajadores de Pemex y de GeoClean de México, así como unos 45 lugareños, quienes han colocado 30 barreras, 100 cordones de material oleofílico y varias unidades motoras de vacío para recuperar la gasolina derramada.

*Derrame en Tabasco
    
     Petróleos Mexicanos reportó que debido a la 'ordeña' clandestina de un oleoducto que transportaba gasolina en el poblado Pico de Oro, en el municipio de Huimanguillo en Tabasco, se originó la fuga y derrame de miles de litros del hidrocarburo que inundó un arroyo de la comunidad.

     Pemex anunció a través de un despacho informativo que técnicos especializados ya tienen bajo control la fuga de hidrocarburo registrada en el poliducto Minatitlán-Villahermosa, a la altura del poblado Pico de Oro, en el municipio tabasqueño de Huimanguillo.

      La empresa señaló que como medida de control se procedió al cierre de la válvula de seccionamiento San Miguel y Tonalá, con lo cual se suspendió de manera temporal la operación del poliducto.

     Pemex detalló que trabajadores laboran en el sitio para reparar el ducto y recuperar el producto a través de unidades de presión y vacío.

*Derrame en Monterrey

     Un derrame de petróleo ocasionado por una toma clandestina en el oleoducto Madero-Cadereyta, el domingo 17 de agosto del presente año pasado, afectó 23 kilómetros del río San Juan, el cual tardará hasta tres meses en ser limpiado, aseguró el alcalde de Cadereyta, Emeterio Arizpe Telles.
     En un comunicado, señaló que el incidente lo provocó una toma clandestina en la acequia usada para el riego de los ejidos San Juan, Mexiquito, Santa Isabel, Dolores, Soledad Herreras y parte del río San Juan que nutre a la presa El Cuchillo.
     Pemex informó que personal de la paraestatal realiza labores de limpieza en los márgenes del río San Juan. Refirió que como medida preventiva y para el control del derrame, se cortó el flujo de hidrocarburo.
     Los trabajadores del sector Ductos Victoria de Pemex realizaron los trabajos para eliminar los artefactos colocados ilícitamente y reparar el ducto afectado, así como realizar los trabajos de limpieza y recuperación del producto derramado.

*Derrame químico en Aguascalientes
  
     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atendió el derrame de químicos en el río San Pedro, que ocurrió luego de la volcadura de un tráiler que transportaba 44 contenedores con polímero, sustancia empleada en el tratamiento de aguas.

     Tras el incidente, ocurrido en el kilómetro 24.5 de la carretera federal número 45, personal de la dependencia realizó una visita de inspección en materia de suelo contaminado y levantó el acta correspondiente.


     En el sitio, la Procuraduría ordenó a la empresa transportista la remediación del suelo contaminado por derrame de diesel y aceite del tracto camión, por lo que ésta contrató a una compañía para que de manera inmediata se diera a la tarea de limpiar el sitio afectado.

jueves, 3 de julio de 2014

Método científico (Pasos)

Conclusión: Éste vídeo claramente nos muestra de manera gráfica lo que es el método científico, nos da a entender sus pasos, ademas de explicarlo claramente.

lunes, 30 de junio de 2014

Materiales de laboratorio de ciencias 2

Conclusión: Aquí se muestran los materiales que utilizamos dentro de el laboratorio de ciencias 2.

Material de laboratorio de física

Conclusión: En este vídeo se muestra lo que es necesario hacer o traer dentro de el laboratorio de física.

lunes, 7 de abril de 2014

Principales aportes de la estructura de la materia

Rooberth Boyle (1627-1691):Descubrió que los átomos eran partículas indestructibles, igual en masa, y propiedades de los elementos de un mismo átomo, y poseen núcleos, electrones y protones. Su primera publicación científica fue "Nuevos experimentos fisicomecanicos" relacionada con la elasticidad del aire y sus efectos.
Daniel Bernoulli (1700-1782): Hizo importantes contribuciones en hidrodinámica y elasticidad .
Amadeo Avogado (1776-1856): En 1811, anuncio la hipótesis que se ha hecho celebre, bajo el nombre de Ley Avogado. Una de sus contribuciones mas importantes de clarificar la distinción entre átomos y moléculas.
Joseph Gay Lussac (1778-1856): Químico y físico Francés conocido por sus estudios sobre las propiedades físicas de los gases. Efectúa dos asensos en globo aerostático, alcanzando una altura de 7000 metros. descubre el ácido cianhídrico (Ácido prúsico).
James Clerk Maxwell (1831-1878): Sus investigaciones y escritos explican las propiedades del electromagnetismo. Desarrolló una teoría de color hidravision y estudio la naturaleza de los anillos de saturno. Fue capaz de probar la teoría nebular de la formación del sistema solar.
Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1834-1907): Inventó la tabla periódica de los elementos químicos. dio a conocer una primera versión de dicha clasificación en marzo de 1869 y publicó la que sería la definitiva a comienzos de 1871.
Ludwing Boltzamann (1844-1906):En 1873 acepto el puesto de profesor de matemáticas en Viera. Ya era conocido por la comunidad científica por su desarrollo de estadística de Maxwell-Boltzmann.
John Dalton: Con solo 12 años de edad abrió una escuela en su localidad natal. En 1792 descubrió que ni el ni su hermano eran capaces de distinguir los colores.
Thomson: Creo la teoría sobre la estructura atómica propuestas en 1904.Descubrió el electrón.

jueves, 3 de abril de 2014

Transferencia de calor y como se transfiere

Es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.
La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío, como resultado de la segunda ley de la termodinámica. Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos objetos en proximidad uno del otro, la transferencia de calor no puede ser detenida; solo puede hacerse más lenta.

Principio de Pascal y jeringa

En física, el principio de Pascal o mejor dicho la ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blas Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: «el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible, contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo».
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el embolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión, y en dirección perpendicular a la pared.
La presión ejercida en un fluido encerrado se transmite con la misma intensidad en todas direcciones.
El movimiento de líquido indica que la presión ejercida se transmite a todos los puntos de las paredes del recipiente.
La presión ejercida en un liquido encerrado (en reposo) se transmite íntegramente en todas direcciones y sentidos. Ésta es la ley de Pascal, y puede ser enunciada de la siguiente manera:
La presión ejercida en un fluido encerrado y en reposo se transmite uniformemente a través del volumen del fluido.
Conclusión: Esto nos sirve para ver representada la presión, así como en la jeringa.

Principio de Arquímides

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SIU). El principio de Arquímedes se formula así:
E = m\;g = \rho_\text{f}\;g\;V\;
o bien
\mathbf E = - m\;\mathbf g = - \rho_\text{f}\;\mathbf g\;V\;

El termometro

Es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención a evolucionado principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales.
El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei.

Vaso de tántalo

Un sifón es un tubo encorvado de ramas desiguales cuya utilidad es trasvasar líquidos de una vasija a otra sin necesidad de volcar la vasija llena sobre la vacía. Pero esa salida de líquido no lo hace de forma continua.  El vaso de Tántalo es una forma de sifón, el nombre alude al castigo de ese personaje mitológico.

Propiedades de la materia

Propiedades generales:
Son aquellas que dependen de la cantidad de material, entre ellos tenemos:
Masa: Es la cantidad de materia que presenta un cuerpo (la masa no define volumen).
Extensión: (Volumen) Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio.
Impenetrabilidad: Propiedad por la cual el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo. Salvo que lo desplace.
Inercia: Todo cuerpo se mantiene en reposo o en movimiento, mientras no exista una causa (fuerza) que modifique dicho estado.
Divisibilidad: La Materia se puede fraccionar en partes cada vez más pequeño por diferentes medios (mecánico, físico, químico), de acuerdo a la siguiente secuencia.
Atracción: Es la propiedad por la cual dos cuerpos o partículas o moléculas o átomos tienden a unirse.
Propiedades especificas:
Son aquellos que no dependen de la cantidad de materia, los más importantes son:
Dureza: Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado. La dureza de un cuerpo se establece mediante la escala de MOHS. El material más duro es el "diamante" y el menos el "talco".
Tenacidad: Es la oposición que presenta un cuerpo sólido al fraccionamiento (rotura).
Maleabilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta láminas.
Ductibilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta alambres o hilo.
Brillo: Propiedad por la cual un cuerpo refleja la luz.
Elasticidad: Es la capacidad que presentan algunos sólidos para recuperar su forma original una vez que deja de actuar la fuerza que los deformaba.(Los cuerpos que no recuperan su forma se llaman "cuerpos plásticos").
Viscosidad: Es la resistencia que presenta los fluidos en su desplazamiento. Esta dificultad disminuye al aumentar la temperatura. 
La principales propiedades físicas de la materia son :
---Textura:es la capacidad que se determina por medio del tacto donde se percibe la disposición el espacio de las partículas de un cuerpo.

--- elasticidad: capacidad de los cuerpos para deformarse cuando se aplica una fuerza y de recuperar su forma original al quitar la fuerza aplicada.

--- dureza: Es la resistencia que pone un material al ser rayado

--- ductibilidad: Es la propiedad de los materiales que se pueden hacer hilos y alambres

--- maleabilidad: es la capacidad de los metales para ser laminas y poder hacer utensilios de cocina.

--- conductibilidad: es la propiedad física que presentan algunas sustancias al conducir electricidad y calor

--- temperatura: es la medida de grado de agitación térmica de las partículas de un cuerpo

--- punto de fusión

--- punto de ebullición

--- solubilidad: s la capacidad que tienen las sustancias de disolverse. 

--- fragilidad: es la propiedad física de ciertos cuerpos de romperse sin que se deforme previamente....

Conclusión: Esto nos sirve principalmente para poder comprender de que se componen las cosas de nuestro alrededor.

Modelo atómico

la búsqueda por una teoría atómica, una teoría de la naturaleza de las materias, que afirman que estan compuestos por pequeñas partículas llamadas "Átomos", comenzó desde tiempos casi remotos en la antigua india, aproximadamente en el siglo VI a.C.
A pesar de eso, los vaisesika y los niaia desarrollaron elaboradas teorías de como los átomos se cambiaban de objetos complejos.
Los griegos continuaron con su búsqueda, pero a diferencias de otros, estos no querían la estructura interna, sino el cambio y la permanencia.
La teoría atómica fue elaborada durante mucho tiempo y se restauro su investigación hasta el renacimiento y sus siglos posteriores, cuando se planearon las bases de lo que se considera es el correcto método atómico; introducido por John Dalton.
Antes del modelo atómico, existieron gran cantidad de modelos para tratar de explicar la materia como el modelo cinético de Daniel Berroulli y en el siglo XX el modelo cinético de partículas o molecular.
La historia del modelo atómico se puede dividir en tres etapas en que se puede dividir en tres etapas: la primitiva, la clásica y la moderna donde las de las anteriores se unificaron y dieron lugar al modelo del día de hoy.

domingo, 9 de febrero de 2014

Principio de la conservación de la energia

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.

Este dato nos puede ser útil para las personas que creemos que la energia se desgasta o se desaparece.

¿Como se obtiene la energía en México?

México requiere de 231 TWh (Terawatt-hora) para moverse. Para generar esta energía México cuanta con una planta cuya potencia instalada es mayor a los  51 GW (Gigawatts).

Esta potencia instalada esta conformada por una diversificación importante de fuentes de generación; las termoeléctricas representan el 46%, en tanto que las centrales  hidroeléctricas el 22%, las carboeléctricas un 5%, mientras que la única central nucleoeléctrica (Laguna Verde, en el estado de Veracruz) constituye el 3%, y dos fuentes que en materia de recursos renovables deben ser incrementadas participan con menor capacidad, estas son las centrales geotermoeléctricas con un 2% y las centrales eoloeléctricas con tan sólo un 0.17% de potencia.

Conclusión: Las energías de México son muy variadas, y algunas hacen mas daño al medio ambiente que otras.

Los 5 estados de la materia

1- Solido
1- Liquido
3- Gaseoso
4- Plasma
5- Condensado de Bose-Eistein
EJEMPLOS
Solido-Hielo
Liquido-Agua
Gaseoso-Oxigeno
Plasma-Plasma
Loa 3 estados principales (Solido, liquido y gaseoso) fueron clasificados por primera vez por filósofos griegos... Antecesores de Aristoteles, Socrates y Platon.
El cuarto estado de agregación, plasma fue descubierto en el siglo XIX por el ingles Henry Monseley.
El quinto estado Bose Einstein es asi llamado en honor a sus investigadores.
Conclusión: Esto nos sirve para conocer las transformaciones que tiene la materia.

Tipos de energía de nuestro país (Utilizada en México)

-Combustibles fósiles
-Recursos vegetales
-Residuos
-Hidrocarburos
-Biomasa
-Electricidad
-Carbón
Conclusión: Estas fuentes de energía algunas nos hacen mantener a nuestro planeta mas limpio, como los reciclados.

Ecoturismo

El ecoturismo es una nueva tendencia del turismo alternativo diferente al turismo tradicional.
Conclusión: El ecoturismo es una nueva idea al turismo original.

Tipos de estrellas

Los principales tipos de estrellas que existen son:

Enanas rojas
Enanas naranjas
Enanas amarillas
Estrellas blancas
Estrellas azules
Estrella gigante roja
Estrella gigante naranja
Estrella gigante amarilla
Estrella gigante blanca
Estrella gigante azul
Estrella supergigante azul
Estrella supergigante blanca
Estrella supergigante amarilla
Estrella supergigante naranja
Estrella supergigante roja

ESTRELLAS DEBILES PRACTICAMENTE MUERTAS.

Subenana 
Enana marron
Enana blanca
Estrella de neutrones
Púlsar
Magnetar
Estrella doble
Estrellas binaria
Binaria eclipsante
Conclusión: Los tipos de estrellas son útiles para saber que no solo existe un tipo de estrellas como algunas personas creen al verlas en el cielo.





¿Porque el sol sigue en combustión si no hay oxigeno en el espacio?

El Sol no está en conbustión, si no en reacciones nucleares llamadas reacciones nuclares a fusión, que consiste en hacer colisionar 2 átomos, en el caso del Sol 2 átomos de hidrógeno, para formar átomos más pesados. Al colisionar 2 átomos de hidrógeno (H) producen 1 átomo de helio (He), y al fusionarse liberan mucha energía. 

Esa energía liberada produce las altas temperaturas, 5000ºC en la superficie y 15.000.000ºC en su núcleo. 

Lo que usted ve no es fuego sino gas muy caliente.

Esta información nos puede ser útil ya que, muchas personas creen que el sol esta hecho de fuego, u otros mitos que existen sobre este. 

Aerodinamica

Definición: La aerodinámica es la rama de la mecánica de fluidos que estudia las acciones que aparecen sobre los cuerpos sólidos cuando existe un movimiento relativo entre éstos y el fluido que los baña, siendo éste último un gas y no un líquido, caso éste que se estudia en hidrodinámica.

Con mis propias palabras la aerodinámica es el estudio de los cuerpos respecto al medio ambiente. 
Conclusión: La aerodinámica es útil para conocer mas sobre los cuerpos de nuestro alrededor.

¿Cuanto pesaría en los diferentes planetas?

Tierra = 62
Mercurio = 23.4
Venus = 56.1
La Luna = 10.2
Marte = 23.4
Júpiter = 157
Saturno = 66
Urano = 56.1
Nepturno = 70.2
Plutón = 4.1
Conclusión: Esto nos sirve para ver que tanta gravedad hay en los demas planetas

Ley gravitacional universal

En su teoría de la gravitación universal Isaac Newton (1642-1727) explicó las leyes de Kepler y, por tanto, los movimientos celestes, a partir de la existencia de una fuerza, la fuerza de la gravedad, que actuando a distancia produce una atracción entre masas. Esta fuerza de gravedad demostró que es la misma fuerza que en la superficie de la Tierra denominamos peso.

Newton demostró que la fuerza de la gravedad tiene la dirección de la recta que une los centros de los astros y el sentido corresponde a una atracción. Es una fuerza directamente proporcional al producto de las masas que interactúan e inversamente proporcional a la distancia que las separa. La constante de proporcionalidad, G, se denomina constante de gravitación universal.
Conclusión: Esta ley nos demuestra lo que es la gravitación y como influye en nosotros.

Leyes de Newton

La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercía, nos dice que si sobre un cuerpo no actua ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero). 

La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: 

F = m a 

Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como: 

F = m a 

La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. 
Conclusión: Estas leyes nos sirven en la vida cotidiana o mas bien, las comprobamos diariamente.

Fuerza de atracción y de gravedad

Cuando hablamos de una "Fuerza de atracción" hacemos referencia a una fuerza en particular relacionada a la masa de un cuerpo. No se sabe realmente cómo se produce dicha fuerza, solo conocemos su efecto y que está relacionada con la masa, cuanto mayor sea esta mayor será dicha fuerza. Y básicamente, como dice el nombre (aunque en realidad se llama "Fuerza Gravitatoria") es una fuerza que posee todo cuerpo másico que atrae hacia el a otros cuerpos.
La fuerza de gravitación es la más pequeña de las cuatro Fuerzas Fundamentales. La interacción gravitatoria entre dos cuerpos es la dominante a grandes escalas gracias a 
que es una fuerza siempre atractiva. Esta acción "Atractiva" de la gravedad se supone causada por unas partículas llamadas Gravitrones.
Con respecto a la Pretensión de Unificar las distintas fuerzas como manifestaciones de una sola fuerza, la interacción gravitatoria se escapa por completo de ser unificada con las demás en una teoría abordable
humanamente (por el momento). Ello quizá sea debido a su naturaleza aparente, radicalmente distinta de las otras tres. 
Conclusión: Estas dos fuerzas, por parte nos permiten permanecer parados, ya que nos atraen por medio de la gravedad.

Dinamometro

El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. Al igual que una báscula con muelle elástico, es una balanza de resorte, pero no debe confundirse con una balanza de platillos (instrumento utilizado para comparar masas).
Conclusión: Esto nos sirve para poder medir que tan grande es la fuerza de algún objeto o pesarlo.

Electroscopio

El electroscopio es un instrumento que se utiliza para saber si un cuerpo está cargado eléctrica mente. 
El electroscopio consiste en una varilla metálica vertical que tiene una esfera en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas de aluminio muy delgado. La varilla está sostenida en la parte superior de una caja de vidrio transparente con un armazón de cobre en contacto con tierra. Al acercar un objeto electrizado a la esfera, la varilla se electriza y las laminillas cargadas con igual signo de electricidad se repelen, separándose, siendo su divergencia una medida de la cantidad de carga que han recibido. La fuerza de repulsión electrostática se equilibra con el peso de las hojas. Si se aleja el objeto de la esfera, las láminas, al perder la polarización, vuelven a su posición normal.
Conclusión: El electroscopio nos es muy útil para saber el grado de electricidad que tiene un objeto.

Biografía de Isaac Newton

Isaac Newton (25 de diciembre de 1642 – 20 de marzo de 1727) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
Newton comparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por Roger Bacon en el siglo XIII); su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad.
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica. El matemático y físico matemático Joseph Louis Lagrange (1736–1813), dijo que "Newton fue el más grande genio que ha existido y también el más afortunado dado que sólo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo."
Conclusión: Isaac Newton fue uno de los físicos mas destacados, gracias a todas sus teorías y leyes, ademas de sus aportaciones.

Caida libre

Se conoce como caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el, siendo su velocidad inicial cero.
En este movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje vertical (eje "Y").
Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es la de gravedad representada por la letra "g," como la aceleración de la gravedad aumenta la velocidad del cuerpo, la aceleración se toma positiva.
En el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad.
Conclusión: La caída libre es una manera de comprobar la ley gravitacional universal creada por Isaac Newton. 

Biografía de Galileo Galilei

Galileo nació el 15 de febrero de 1564, dedicando su vida al estudio de la Hidrostática, la Astronomía y al movimiento e equilibrio de los cuerpos; así mismo se le considera el fundador de las ciencias de la Dinámica y la Resistencia de Materiales. Se dice que fue el padre de la metodología de la Ciencia y por su forma de escribir se le considera uno de los mejores prosistas de la Italia del siglo XVII. Su ubicación histórica lo reconoce como un hombre mitad en el Renacimiento y mitad en la época científica moderna. Fue un ferviente seguidor de tomar la experiencia como piedra angular de la investigación de la naturaleza, aunque no fue un experimentador cuidadoso. Escribió varios libros, de los cuales del último, "Diálogos acerca de dos Nuevas Ciencias" se considera su obra maestra. Pudiera afirmarse que Galileo Galilei fue el protagonista del acto final de la lucha que durante 2000 años había librado la ciencia en formación contra las cosmologías sobrenaturales establecidas.
Conclusión: El fue uno de los mas grandes astrónomos que colaboro con la ciencias.

Biografía de Aristoteles

Más conocido como: Un pensador completo, filosofo griego discípulo de Platón
Nació en Estagira (Macedonia). A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fundó el Liceo o escuela peripatética. Al morir Alejandro Magno, el movimiento antimacedónico lo obligó a abandonar Atenas, y entonces se retiró a Calcis de Eubea, donde murió. Aristóteles divide las ciencias en teóricas (saber acerca del ser, de sus elementos, causas y principios), prácticas (normas de conducta) y poéticas o productivas (guía para la creación, para las artes).
Conclusión: Aristoteles fue una gran ayuda para la evolución de la ciencia.

Frecuencia de ondas

Hay ondas que no necesitan un medio material para propagarse (agua, cuerda, resorte) y se propagan con facilidad, tal es el caso de las ondas electromagnéticas. Sin embargo, las ondas electromagnéticas se desplazan gracias al desplazamiento de dos cambios a la vez, el campo eléctrico y el magnético. Este tipo de onda electromagnética es la que utilizan las estaciones de radio y televisión. El calor nos llega desde el Sol gracias a las ondas electromagnéticas, ya que éstas atraviesan el espacio vacío.
Conclusión: Las ondas no solo pueden llevarse a cabo con objetos materiales para poder llevarse a cabo.