sábado, 6 de diciembre de 2014

Derrames químicos (1era parte)

*Derrame en Cananea
  
     El siete de agosto la unidad estatal de protección civil de Sonora dio a conocer el derramamiento de cuarenta mil litros de ácido sulfúrico proveniente de la mina de Cananea sobre los ríos Bacanuchi y Sonora que atraviesan cinco municipios.

     Dichos ríos nacen casi juntos en dos extremos de la mina de Cananea. En la cara suroriente del complejo, el Bacanuchi recibió los 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado que nadie ha empezado a recoger. Sus aguas, que desembocan en el Sonora, arrastraron los contaminantes hasta la presa El Molinito.

     En los ríos contaminados se detectaron metales pesados muy dañinos para la salud humana como arsénico, cadmio, aluminio, hierro, magnesio, níquel y cobre en concentraciones superiores a las permitidas en Sonora.

     Este derrame fue ocasionado por la minería Buena Vista de cobre, debido a una falla en  el amarre de un tubo de polietileno  en una de las piletas, así como por la falla de una válvula de alivio en la pileta de demasías.

     Esto trajo como consecuencia que muchos tramos de los 270 kilómetros de cauce del río Sonora están casi secos. Unos hilos de agua recuerdan que en temporada de lluvia suele correr desde Cananea, en el norte del estado, casi hasta Hermosillo. Sus lodos contaminados con sulfato de cobre brillan al sol; aquí la temperatura es de más de 40 grados.

     Los 3 mil habitantes de la cabecera municipal de Arizpe no tienen agua ‘‘ni para bañarse’’. Los dos pozos de que se surte la comunidad están en la zona de riesgo decretada por las autoridades y por lo tanto cerrados. 

     Aparte voluntarios de todas las edades y personal pagado por el gobierno del estado distribuyen garrafones con agua purificada. La vida de todos está trastocada, ‘‘por decir lo menos”. La empresa nunca hizo saber a los afectados que una mancha de desechos tóxicos corría sobre el río. ‘‘A mí me avisaron los ejidatarios de Bacanuchi; estaban espantados porque el agua tenía una nata de aceite y corría chocolatosa’’, comenta el edil.

     ‘‘Es el peor desastre ecológico que hemos vivido; estamos en la incertidumbre. No sabemos cuándo y cómo van a limpiar el río, cuántos años pasarán para que el río vuelva a servir y que los pozos clausurados por la Comisión Nacional del Agua puedan mandar el agua a las casas’’, dice el alcalde.

     Después  de casi un mes después del siniestro, tampoco se sabe con certeza qué es lo que se derramó. La misma empresa ha cambiado la versión de lo ocurrido. En primera instancia habló de un derrame en la zona de represos de jales, es decir, donde se depositan restos del proceso para extraer el cobre; luego se dijo que ‘‘una causa relevante de estos hechos fue un defecto de construcción en el sello de una tubería del sistema Tinajas Uno, que forma parte de las obras en construcción para una nueva planta de proceso de cobre... ’

*Derrame en río de Veracruz                      

     Un derrame de gasolina en una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) contaminó más de siete kilómetros del arroyo Hondo y causó la muerte de ejemplares de diversas especies, entre ellas peces, anguilas, tortugas, tlacuaches, víboras, conejos, ratones e incluso aves, aseguró el director de seguridad pública municipal, Franco Osorio.

     En un comunicado, Pemex informó que recuperó más de 250 mil litros del combustible derramado, emulsionado con agua del arroyo Hondo, y que permanecerá en la zona hasta remediar el daño.

     Precisó que laboran 100 trabajadores de Pemex y de GeoClean de México, así como unos 45 lugareños, quienes han colocado 30 barreras, 100 cordones de material oleofílico y varias unidades motoras de vacío para recuperar la gasolina derramada.

*Derrame en Tabasco
    
     Petróleos Mexicanos reportó que debido a la 'ordeña' clandestina de un oleoducto que transportaba gasolina en el poblado Pico de Oro, en el municipio de Huimanguillo en Tabasco, se originó la fuga y derrame de miles de litros del hidrocarburo que inundó un arroyo de la comunidad.

     Pemex anunció a través de un despacho informativo que técnicos especializados ya tienen bajo control la fuga de hidrocarburo registrada en el poliducto Minatitlán-Villahermosa, a la altura del poblado Pico de Oro, en el municipio tabasqueño de Huimanguillo.

      La empresa señaló que como medida de control se procedió al cierre de la válvula de seccionamiento San Miguel y Tonalá, con lo cual se suspendió de manera temporal la operación del poliducto.

     Pemex detalló que trabajadores laboran en el sitio para reparar el ducto y recuperar el producto a través de unidades de presión y vacío.

*Derrame en Monterrey

     Un derrame de petróleo ocasionado por una toma clandestina en el oleoducto Madero-Cadereyta, el domingo 17 de agosto del presente año pasado, afectó 23 kilómetros del río San Juan, el cual tardará hasta tres meses en ser limpiado, aseguró el alcalde de Cadereyta, Emeterio Arizpe Telles.
     En un comunicado, señaló que el incidente lo provocó una toma clandestina en la acequia usada para el riego de los ejidos San Juan, Mexiquito, Santa Isabel, Dolores, Soledad Herreras y parte del río San Juan que nutre a la presa El Cuchillo.
     Pemex informó que personal de la paraestatal realiza labores de limpieza en los márgenes del río San Juan. Refirió que como medida preventiva y para el control del derrame, se cortó el flujo de hidrocarburo.
     Los trabajadores del sector Ductos Victoria de Pemex realizaron los trabajos para eliminar los artefactos colocados ilícitamente y reparar el ducto afectado, así como realizar los trabajos de limpieza y recuperación del producto derramado.

*Derrame químico en Aguascalientes
  
     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atendió el derrame de químicos en el río San Pedro, que ocurrió luego de la volcadura de un tráiler que transportaba 44 contenedores con polímero, sustancia empleada en el tratamiento de aguas.

     Tras el incidente, ocurrido en el kilómetro 24.5 de la carretera federal número 45, personal de la dependencia realizó una visita de inspección en materia de suelo contaminado y levantó el acta correspondiente.


     En el sitio, la Procuraduría ordenó a la empresa transportista la remediación del suelo contaminado por derrame de diesel y aceite del tracto camión, por lo que ésta contrató a una compañía para que de manera inmediata se diera a la tarea de limpiar el sitio afectado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario