Filtración: es aplicable para separar un sólido insoluble de un líquido
se emplea una malla porosa tipo colador, la
mezcla se vierte
sobre la malla quedando atrapada en ella el sólido y en el otro recipiente se depositara
el líquido, de ese modo quedan separados los dos componentes.
Evaporación: Aquí un sólido soluble y un líquido por medio de temperatura
de ebullición la cual evaporara completamente y luego por condensación se
recuperara el líquido mientras que el sólido quedara a modo de cristales pegado
en las paredes del recipiente de donde podría ser recuperado.
Sublimación: Es para separar una mezcla de dos sólidos con una condición
uno de ellos podría sublimarse, a esta mezcla se aplica una cantidad
determinada de calor determinada produciendo los gases correspondientes a los
elementos, estos vuelven a recuperarse en forma de sólidos al chocar sobre una
superficie fría como una porcelana que contenga agua fría, de este modo los gases
al condensarse se depositan en la base de la pieza de porcelana en forma de
cristales.
Centrifugación: aquí como tantas
ocasiones pondremos de ejemplo al talco como sólido, para acelerar su
sedimentación se aplica una fuerza centrífuga la cual acelera dicha
sedimentación, el movimiento gravitacional circular por su fuerza se logra la
separación.
Destilación: esta separación de mezcla se aplica para separar una mezcla
de más de dos o más líquidos miscibles, los líquidos como condición deben de
tener por lo menos 5º de diferencia del punto de ebullición
Decantación: es un proceso físico de separación de
mezclas, especial para separar mezclas heterogéneas, estas pueden ser
exclusivamente líquido – líquido o sólido – líquido.
Esta técnica se basa
en la diferencia de densidades entre los dos componentes, que hace que
dejándolos en reposo se separen quedando el más denso arriba y el más fluido
abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario