En física, el principio de Pascal o mejor dicho la ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blas Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: «el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible, contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo».
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el embolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión, y en dirección perpendicular a la pared.
La presión ejercida en un fluido encerrado se transmite con la misma intensidad en todas direcciones.
El movimiento de líquido indica que la presión ejercida se transmite a todos los puntos de las paredes del recipiente.
La presión ejercida en un liquido encerrado (en reposo) se transmite íntegramente en todas direcciones y sentidos. Ésta es la ley de Pascal, y puede ser enunciada de la siguiente manera:
La presión ejercida en un fluido encerrado y en reposo se transmite uniformemente a través del volumen del fluido.
Conclusión: Esto nos sirve para ver representada la presión, así como en la jeringa.
Conclusión: Esto nos sirve para ver representada la presión, así como en la jeringa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario