El Principio
de conservación de la energía indica que la energía no se
crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas
en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es
decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.
|
En el
caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos
y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías
cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el
nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.
Este dato nos puede ser útil para las personas que creemos que la energia se desgasta o se desaparece.
|
domingo, 9 de febrero de 2014
Principio de la conservación de la energia
¿Como se obtiene la energía en México?
México requiere de 231 TWh (Terawatt-hora) para
moverse. Para generar esta energía México cuanta con una planta cuya potencia
instalada es mayor a los 51 GW (Gigawatts).
Esta potencia instalada esta conformada por una diversificación importante de fuentes de generación; las termoeléctricas representan el 46%, en tanto que las centrales hidroeléctricas el 22%, las carboeléctricas un 5%, mientras que la única central nucleoeléctrica (Laguna Verde, en el estado de Veracruz) constituye el 3%, y dos fuentes que en materia de recursos renovables deben ser incrementadas participan con menor capacidad, estas son las centrales geotermoeléctricas con un 2% y las centrales eoloeléctricas con tan sólo un 0.17% de potencia.
Conclusión: Las energías de México son muy variadas, y algunas hacen mas daño al medio ambiente que otras.
Los 5 estados de la materia
1- Solido
1- Liquido
3- Gaseoso
4- Plasma
5- Condensado de Bose-Eistein
EJEMPLOS
Solido-Hielo
Liquido-Agua
Gaseoso-Oxigeno
Plasma-Plasma
Loa 3 estados principales (Solido, liquido y gaseoso) fueron clasificados por primera vez por filósofos griegos... Antecesores de Aristoteles, Socrates y Platon.
El cuarto estado de agregación, plasma fue descubierto en el siglo XIX por el ingles Henry Monseley.
El quinto estado Bose Einstein es asi llamado en honor a sus investigadores.
Conclusión: Esto nos sirve para conocer las transformaciones que tiene la materia.
Tipos de energía de nuestro país (Utilizada en México)
-Combustibles fósiles
-Recursos vegetales
-Residuos
-Hidrocarburos
-Biomasa
-Electricidad
-Carbón
Conclusión: Estas fuentes de energía algunas nos hacen mantener a nuestro planeta mas limpio, como los reciclados.
-Recursos vegetales
-Residuos
-Hidrocarburos
-Biomasa
-Electricidad
-Carbón
Conclusión: Estas fuentes de energía algunas nos hacen mantener a nuestro planeta mas limpio, como los reciclados.
Ecoturismo
El ecoturismo es una nueva tendencia del turismo alternativo diferente al turismo tradicional.
Conclusión: El ecoturismo es una nueva idea al turismo original.
Conclusión: El ecoturismo es una nueva idea al turismo original.
Tipos de estrellas
Los principales tipos de estrellas que existen son:
Enanas
rojas
Enanas
naranjas
Enanas
amarillas
Estrellas
blancas
Estrellas
azules
Estrella
gigante roja
Estrella
gigante naranja
Estrella
gigante amarilla
Estrella
gigante blanca
Estrella
gigante azul
Estrella
supergigante azul
Estrella
supergigante blanca
Estrella
supergigante amarilla
Estrella
supergigante naranja
Estrella
supergigante roja
ESTRELLAS DEBILES PRACTICAMENTE MUERTAS.
Subenana
Enana marron
Enana blanca
Estrella de neutrones
Púlsar
Magnetar
Estrella doble
Estrellas binaria
Binaria eclipsante
Conclusión: Los tipos de estrellas son útiles para saber que no solo existe un tipo de estrellas como algunas personas creen al verlas en el cielo.
Conclusión: Los tipos de estrellas son útiles para saber que no solo existe un tipo de estrellas como algunas personas creen al verlas en el cielo.
¿Porque el sol sigue en combustión si no hay oxigeno en el espacio?
El Sol no está en
conbustión, si no en reacciones nucleares llamadas reacciones nuclares a
fusión, que consiste en hacer colisionar 2 átomos, en el caso del Sol 2 átomos
de hidrógeno, para formar átomos más pesados. Al colisionar 2 átomos de hidrógeno (H) producen 1 átomo de helio (He), y al fusionarse liberan mucha
energía.
Esa energía liberada produce las altas
temperaturas, 5000ºC en la superficie y 15.000.000ºC en su núcleo.
Lo que usted ve no es
fuego sino gas muy caliente.
Esta información nos puede ser útil ya que, muchas personas creen que el sol esta hecho de fuego, u otros mitos que existen sobre este.
Aerodinamica
Definición: La aerodinámica es la rama de la mecánica de fluidos que estudia las acciones que aparecen sobre los
cuerpos sólidos cuando existe un movimiento relativo entre éstos y el fluido que los baña, siendo éste último un gas y no un
líquido, caso éste que se estudia en hidrodinámica.
Con mis propias palabras la aerodinámica es el estudio de los cuerpos respecto al medio ambiente.
Conclusión: La aerodinámica es útil para conocer mas sobre los cuerpos de nuestro alrededor.
Con mis propias palabras la aerodinámica es el estudio de los cuerpos respecto al medio ambiente.
Conclusión: La aerodinámica es útil para conocer mas sobre los cuerpos de nuestro alrededor.
¿Cuanto pesaría en los diferentes planetas?
Tierra = 62
Mercurio = 23.4
Venus = 56.1
La Luna = 10.2
Marte = 23.4
Júpiter = 157
Saturno = 66
Plutón = 4.1
Conclusión: Esto nos sirve para ver que tanta gravedad hay en los demas planetas
Mercurio = 23.4
Venus = 56.1
La Luna = 10.2
Marte = 23.4
Júpiter = 157
Saturno = 66
Urano = 56.1
Nepturno = 70.2Plutón = 4.1
Conclusión: Esto nos sirve para ver que tanta gravedad hay en los demas planetas
Ley gravitacional universal
En su teoría de la gravitación universal Isaac Newton (1642-1727) explicó las leyes de Kepler y, por tanto, los movimientos celestes, a partir de la existencia de una fuerza, la fuerza de la gravedad, que actuando a distancia produce una atracción entre masas. Esta fuerza de gravedad demostró que es la misma fuerza que en la superficie de la Tierra denominamos peso.

Conclusión: Esta ley nos demuestra lo que es la gravitación y como influye en nosotros.
Leyes de Newton
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercía, nos dice que si sobre un cuerpo no actua ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F = m a
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como:
F = m a
La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.
Conclusión: Estas leyes nos sirven en la vida cotidiana o mas bien, las comprobamos diariamente.
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F = m a
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como:
F = m a
La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.
Conclusión: Estas leyes nos sirven en la vida cotidiana o mas bien, las comprobamos diariamente.
Fuerza de atracción y de gravedad
Cuando hablamos de una "Fuerza de atracción" hacemos referencia a una fuerza en particular relacionada a la masa de un cuerpo. No se sabe realmente cómo se produce dicha fuerza, solo conocemos su efecto y que está relacionada con la masa, cuanto mayor sea esta mayor será dicha fuerza. Y básicamente, como dice el nombre (aunque en realidad se llama "Fuerza Gravitatoria") es una fuerza que posee todo cuerpo másico que atrae hacia el a otros cuerpos.
La fuerza de gravitación es la más pequeña de las cuatro Fuerzas Fundamentales. La interacción gravitatoria entre dos cuerpos es la dominante a grandes escalas gracias a
La fuerza de gravitación es la más pequeña de las cuatro Fuerzas Fundamentales. La interacción gravitatoria entre dos cuerpos es la dominante a grandes escalas gracias a
que es una fuerza siempre atractiva. Esta acción "Atractiva" de la gravedad se supone causada por unas partículas llamadas Gravitrones.
Con respecto a la Pretensión de Unificar las distintas fuerzas como manifestaciones de una sola fuerza, la interacción gravitatoria se escapa por completo de ser unificada con las demás en una teoría abordable
humanamente (por el momento). Ello quizá sea debido a su naturaleza aparente, radicalmente distinta de las otras tres.
Conclusión: Estas dos fuerzas, por parte nos permiten permanecer parados, ya que nos atraen por medio de la gravedad.
Con respecto a la Pretensión de Unificar las distintas fuerzas como manifestaciones de una sola fuerza, la interacción gravitatoria se escapa por completo de ser unificada con las demás en una teoría abordable
humanamente (por el momento). Ello quizá sea debido a su naturaleza aparente, radicalmente distinta de las otras tres.
Dinamometro
El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para pesar objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. Al igual que una báscula con muelle elástico, es una balanza de resorte, pero no debe confundirse con una balanza de platillos (instrumento utilizado para comparar masas).
Conclusión: Esto nos sirve para poder medir que tan grande es la fuerza de algún objeto o pesarlo.
Conclusión: Esto nos sirve para poder medir que tan grande es la fuerza de algún objeto o pesarlo.
Electroscopio
El electroscopio es un instrumento que se utiliza para saber si un cuerpo está cargado eléctrica mente.
El electroscopio consiste en una varilla metálica vertical que tiene una esfera en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas de aluminio muy delgado. La varilla está sostenida en la parte superior de una caja de vidrio transparente con un armazón de cobre en contacto con tierra. Al acercar un objeto electrizado a la esfera, la varilla se electriza y las laminillas cargadas con igual signo de electricidad se repelen, separándose, siendo su divergencia una medida de la cantidad de carga que han recibido. La fuerza de repulsión electrostática se equilibra con el peso de las hojas. Si se aleja el objeto de la esfera, las láminas, al perder la polarización, vuelven a su posición normal.
Conclusión: El electroscopio nos es muy útil para saber el grado de electricidad que tiene un objeto.
Biografía de Isaac Newton
Isaac Newton (25 de diciembre de 1642 – 20 de marzo de 1727) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
Newton comparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica. El matemático y físico matemático Joseph Louis Lagrange (1736–1813), dijo que "Newton fue el más grande genio que ha existido y también el más afortunado dado que sólo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo."
Conclusión: Isaac Newton fue uno de los físicos mas destacados, gracias a todas sus teorías y leyes, ademas de sus aportaciones.
Caida libre
Se conoce como caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el, siendo su velocidad inicial cero.
En este movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje vertical (eje "Y").
En el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad.
Conclusión: La caída libre es una manera de comprobar la ley gravitacional universal creada por Isaac Newton.
Biografía de Galileo Galilei
Galileo nació el 15 de febrero de 1564, dedicando su vida al estudio de la Hidrostática, la Astronomía y al movimiento e equilibrio de los cuerpos; así mismo se le considera el fundador de las ciencias de la Dinámica y la Resistencia de Materiales. Se dice que fue el padre de la metodología de la Ciencia y por su forma de escribir se le considera uno de los mejores prosistas de la Italia del siglo XVII. Su ubicación histórica lo reconoce como un hombre mitad en el Renacimiento y mitad en la época científica moderna. Fue un ferviente seguidor de tomar la experiencia como piedra angular de la investigación de la naturaleza, aunque no fue un experimentador cuidadoso. Escribió varios libros, de los cuales del último, "Diálogos acerca de dos Nuevas Ciencias" se considera su obra maestra. Pudiera afirmarse que Galileo Galilei fue el protagonista del acto final de la lucha que durante 2000 años había librado la ciencia en formación contra las cosmologías sobrenaturales establecidas.
Conclusión: El fue uno de los mas grandes astrónomos que colaboro con la ciencias.
Biografía de Aristoteles
Más conocido como: Un pensador completo, filosofo griego discípulo de Platón
Nació en Estagira (Macedonia). A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fundó el Liceo o escuela peripatética. Al morir Alejandro Magno, el movimiento antimacedónico lo obligó a abandonar Atenas, y entonces se retiró a Calcis de Eubea, donde murió. Aristóteles divide las ciencias en teóricas (saber acerca del ser, de sus elementos, causas y principios), prácticas (normas de conducta) y poéticas o productivas (guía para la creación, para las artes).
Frecuencia de ondas
Hay ondas que no necesitan un medio material para propagarse (agua, cuerda, resorte) y se propagan con facilidad, tal es el caso de las ondas electromagnéticas. Sin embargo, las ondas electromagnéticas se desplazan gracias al desplazamiento de dos cambios a la vez, el campo eléctrico y el magnético. Este tipo de onda electromagnética es la que utilizan las estaciones de radio y televisión. El calor nos llega desde el Sol gracias a las ondas electromagnéticas, ya que éstas atraviesan el espacio vacío.
Conclusión: Las ondas no solo pueden llevarse a cabo con objetos materiales para poder llevarse a cabo.
Conclusión: Las ondas no solo pueden llevarse a cabo con objetos materiales para poder llevarse a cabo.
Elementos que componen una onda
Los elementos de una onda son los siguientes: la cresta, el valle, el nodo, la longitud de onda y la amplitud.
En las ondas transversales se presentan la cresta y el valle. La cresta es el punto que ocupa la posición mas alta en una onda y el valle es el punto más bajo de la onda.
El nodo es el punto del medio material que no tiene desplazamiento vertical, es decir, no tiene amplitud; en la figura anterior el punto C es el nodo.
La longitud de onda es la distancia entre dos crestas consecutivas de una misma onda o entre dos valles consecutivos; generalmente, la longitud de onda se considera como la distancia entre dos puntos que están en el mismo estado de vibración.
LA AMPLITUD
Cuando tú mantienes tensa una cuerda que está sujeta por el otro extremo, esta cuerda está en equilibrio. Si le comunicas un impulso hacia arriba, se produce una onda, porque se origina una separación en la parte que está más próxima a sus manos. La preparación entre su posición de equilibrio y su máxima altura es la amplitud (A).
Conclusión: Una onda se realiza depende la fuerza que tenga.
Onda
En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad,presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal e, incluso, inmaterial como el vació.
Conclusión: La onda es producida cuando una fuerza actúa sobre un medio.
Conclusión: La onda es producida cuando una fuerza actúa sobre un medio.
Fuerzas resultantes
En un sistema mecánico cuando tienes más de una fuerza actuando la suma vectorial de estas es la fuerza resultante.
La fuerza resultante es una fuerza que por si sola produciría el mismo efecto que todo el sistema de fuerzas.
Según el tipo de sistemas que veas depende la complejidad del calculo necesario, pudiendo resolverse también gráficamente.
Conclusión:Esto nos puede ser de gran utilidad para la vida cotidiana.
La fuerza resultante es una fuerza que por si sola produciría el mismo efecto que todo el sistema de fuerzas.
Según el tipo de sistemas que veas depende la complejidad del calculo necesario, pudiendo resolverse también gráficamente.
Conclusión:Esto nos puede ser de gran utilidad para la vida cotidiana.
Regla del polígono
Para sumar vectores con el método del polígono, se hace lo siguiente:
- Se escoge una escala adecuada para dibujar los vectores.
- Se gráfica el primer vector, partiendo del punto que se considera como origen.
- Se dibuja el segundo vector haciendo coincidir su origen con el vértice de la flecha del primer vector. Se repite el procedimiento uniendo el origen de cada nuevo vector con el vértice con el extremo del anterior.
- Se traza el vector resultando partiendo del origen del primer vector con el vértice del último vector.
- Con regla y transportador se mide el vector resultante y la dirección.
- Conclusión: Esto nos sirve para en determinado problema sacar el vector resultante.
Regla del paralelogramo
- La regla del paralelogramo se utiliza para la suma o resta de dos vectores es tipo gráfico y consiste en dibujar los vectores en el mismo plano de referencia luego construir los vectores a partir del punto final de cada vector formándose un paralelogramo donde la diagonal mayor representa la suma y la menor la resta.
- Conclusión:Esto nos sirve para obtener el resultado de algún problema de vectores.
Sumatoria de vectores
- El procedimiento para sumar dos vectores es colocar el primero con una longitud que representa la magnitud de la cantidad física y una flecha que representa la dirección. Después colocamos el segundo vector con su origen en el extremo del primer vector. La suma de estos dos vectores se obtiene uniendo el origen del primer vector con el extremo del segundo.
Cuando se suman más de dos vectores, coloca siempre el origen del siguiente vector en el extremo del vector actual, después construye el vector resultante uniendo el origen del primer vector al extremo del último. - Conclusión: La suma de vectores, nos sirve en un determinado caso, poder obtener resultados de algún problema para sacar magnitudes de algún lugar.
Vectores
En Física, un vector es una herramienta geométrica utilizada
para representar una magnitud física definida por su módulo, su dirección y su
sentido. Los vectores en un espacio euclídeo se pueden representar
geométrica mente como segmentos de recta dirigidos en el plano o en el espacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)