viernes, 24 de enero de 2014

Sistema internacional de medidas(STM)

NOMBRE     SÍMBOLO     VALOR EN UNIDAD SI
Minuto           Min                    1min= 60s.
Hora              H                       1h= 60 min= 3.600s
Dia                D                       1D=24 horas=86.400s.
Grado            °                        1°=(Pi/180) rad
Minuto           '                         1'=(1/60)= (Pi/648.00) rad
Segundo        "                         1"=(1/60)'=(Pi/648.000) rad
Litro              l,L                      1L=1dm3=10-3 m3
Tonelada       T                        1T=10 3 Kg
Belio             B                        1B=(1/2)1h 10 (NP)
Neper           NP                      1NP=1
Conclusión: Esto nos sirve para saber a cuanto equivale una cantidad en otra unidad de medida.

Sistema internacional de unidades

Magnitud                                    Nombre            Símbolo
Longitud                                       metro                  m

Masa                                            kilogramo            kg

Tiempo                                        segundo                s

Intensidad de corriente eléctrica    ampere                 A

Temperatura termodinámica          kelvin                   K

Cantidad de sustancia                    mol                      mol

Intensidad luminosa                      candela                 cd

Conclusión: Esto nos es muy útil para poder calcular en diferente unidad ciertas cantidades.

METODO CIENTIFICO

El método cientifico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.
PASOS:


1. Observación
Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.
2. Hipótesis
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.
3. Experimentación
Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.
4. Teoría
Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.
5. Ley
Conclusión: El método científico es útil para conocer mas sobre lo que es la ciencia en una explicación mas a fondo. 

Material de laboratorio de ciencias 2

LUPA
lupa es un instrumento óptico que cuenta con una lente convergente que corta distancia focal, que desvía la luz incidente de modo que forma una imagen virtual ampliada del objeto por detrás de una.
BASCULA
La bascula nos sirve para medir el peso o la masa del objeto.
POLEA
La polea se trata de un dispositivo mecánico de atracción o elevación formado por una rueda montada de un eje, con una cuerda que rodea su perímetro.
TACO CONO DOBLE
(Sin características)
PIPETA
La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio.
PROBETA
La probeta es un instrumento volumétrico que consistente en un cilíndro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.
BURETA
Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos.
Conclusión: Conocer los materiales nos sirve para saber de que instrumentos se habla en algún experimento donde se utilice alguno de ellos.

jueves, 23 de enero de 2014

Reglamento

Qué debo hacer dentro del laboratorio.
*Usar medidas preventivas cuando se usan tóxicos.
*Poner atención a las indicaciones del maestro.
*Usar adecuadamente el mobiliario.
*NO acercarse demasiado al fuego.
*Mantener limpio el lugar.
*Usar bata y guantes.
*Usar lentes.

Que NO debo hacer dentro del laboratorio.
*No correr.
*No tocar materiales calientes.
*No ingerir los químicos.
*No comer dentro del laboratorio.
*No dejar sucios los materiales.
*No jugar con cosas de vidrio.
*No manchar tus útiles con materiales tóxicos.
Conclusión: Nos es útil para saber el comportamiento que hay que tener dentro del laboratorio.